Ingredientes
-
375 g Harina de Trigo
-
1 cucharadita Sal
-
1 cucharadita Levadura Química
-
75 ml Aceite de oliva suave
-
240 ml Agua
Estas son realmente las mejores tortillas de harina caseras que probarás, ¡te resultará increíble lo fáciles que son y lo deliciosas que están! Son perfectas para enchiladas, tacos, burritos, quesadillas, wraps… ¡Tus recetas no volverán a ser las mismas con estas tortillas de trigo!
Esta receta ha tardado mucho en llegar a BABYCOCINA, años en realidad. He estado probando recetas de tortillas de harina caseras durante lo que parece una eternidad, pero nunca me ha convencido ninguna de ellas al 100%. Nunca he estado lo suficientemente segura de subir la receta: demasiado secas, demasiado pegajosas, demasiado crujientes, demasiado suaves, demasiado empapadas, demasiado complicadas… Pero esta vez, con estas tortillas de harina de trigo, es diferente. Son tan perfectas que hacen honor a su nombre: ¡las mejores tortillas de harina caseras!


Me encanta el resultado, y creo que a ti también te encantará. Estas tortillas de harina caseras son tiernas, suaves y sabrosas. Además se conservan muy bien, por lo que puedes prepararlas con anticipación y calentarlas en el microondas o en la sartén, justo antes de servir.


Por si fuera poco, son FÁCILES, ¡súper fáciles de hacer! Si tienes un robot de cocina, una batidora con gancho para amasar o una amasadora eléctrica, podrás hacer la masa en menos de cinco minutos; si no, también puedes mezclar los ingredientes fácilmente sin una batidora usando una espátula resistente, un batidor de masa manual danés o una cuchara de madera, que es la forma que normalmente utilizo para hacerlas. Uses o no batidora, es muy importante dejar que la masa repose un poco después de mezclarla y dividirla; esto ayudará a relajar el gluten de la harina, haciendo que estirar y enrollar las tortillas sea mucho más fácil.


Simplemente divide la masa en trozos, haz pequeñas bolas, aplástalas ligeramente y déjalas reposar unos 15 minutos bajo un trapo seco y limpio. Luego estira cada uno de los trozos y pásalos por una sartén seca a temperatura media. ¡Voila! Una vez las pruebes por primera vez, NUNCA querrás volver a comprar tortillas de harina de paquete.
- Estas tortillas de harina harán de tus recetas mexicanas una experiencia extraordinaria. Burritos, enchiladas, tacos, quesadillas… ¡todo sabrá mucho más rico!
- Pero ahora viene lo MEJOR: también podrás usarlas para elaborar fabulosas pizzas de masa extra fina. Simplemente pincélalas con un poco de aceite de oliva y cúbrelas con tus ingredientes de pizza favoritos. Prueba a añadir algo de pesto, un poco de mozzarella fresca, trocitos de panceta, hierbas frescas y un puñado de piñones. Hornea a 230º C durante 4-5 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
Imagínate llegar a casa después de un día de duro trabajo y tener un buen montón de estas tortillas en el congelador. ¡Una buena ensalada y una pizza individual para cada miembro de la familia harán de vuestra cena una cena perfecta!
- He usado estas tortillas de harina caseras como envoltorio para deliciosos sándwiches.
- Prueba a untarlas con un poco de mantequilla y una pizca de azúcar con canela para un rápido y dulce bocado.
- También puedes usarlas para hacer unas fabulosas y tremendamente crujientes patatas fritas. Simplemente corta la masa en pedazos irregulares, pincela con una cucharadita de aceite de oliva por ambos lados y espolvorea ligeramente con sal marina. Hornea unos 5 minutos a 230º C y se habrá hecho la magia; usa para mojar guacamole, hummus, salsas, etc.


Te recuerdo que puedes hacer estas tortillas con una batidora eléctrica o de forma manual. Considero que es igual de fácil integrar los ingredientes con y sin una batidora. Podrás ver las instrucciones para ambas formas de preparación en la receta que encontrarás a continuación.
- Haz las tortillas lo suficientemente finas. Lo ideal es que tengan unos 15 cm de diámetro y que se vean algo translúcidas si las sostienes a contraluz. Las tortillas excesivamente gruesas no quedarán tiernas.
- Si al extender las tortillas la masa sigue encogiéndose, déjala reposar por otros 15-30 minutos. La elasticidad del gluten necesita algo más de tiempo para relajarse.
- He esta receta de tortillas, puedes usar tanto aceite de oliva como mantequilla derretida con buenos resultados. En general, puedes utilizar cualquier aceite vegetal de sabor suave; no recomiendo que uses aceite de coco o maní, ya que las tortillas adquirirán el sabor del aceite.
- Si tus tortillas quedan rígidas después de cocinarlas, seguramente las hayas cocinado demasiado tiempo o el fuego estaba demasiado alto. Cocínalas solo el tiempo suficiente hasta que salgan algunas burbujas en la superficie y algunas manchas marrones claras en la parte inferior de la tortilla. Luego, voltéalas y cocina por otros 15-20 segundos.
- También es importante permitir que las tortillas se cocinen al vapor entre sí después de cocinarlas. Apílalas directamente después de sacarlas del fuego y mantenlas cubiertas con un paño de cocina. Esto hará que se vuelvan suaves y agradables.


- Un calentador de tortillas es un buen accesorio para alguien que hace tortillas a menudo, ya que podrá apilar y mantener perfectas las tortillas después de cocinarlas; también es perfecto para servir las tortillas directamente en la mesa. Sin embargo, no es necesario tener uno. Usa una olla con tapadera que sea un poco más grande que las tortillas. Coloca cada tortilla en la olla nada más sacarla de la sartén y cubre inmediatamente con la tapadera. El vapor de las tortillas recién hechas las mantendrá a todas bien blandas y flexibles,
- Limpia la sartén con un papel húmedo si la harina comienza a acumularse en la sartén.
- Estas tortillas se conservan bien en el frigorífico durante 5-7 días; pero ten en cuenta que se volverán algo rígidas con el frío. Cuando quieras comerte una, simplemente colócala en un papel húmedo y cocina en el microondas durante 10-20 segundos. Se volverá agradable y blanda de nuevo.
Si aún no las has probado ¡hazlas y te enamorarán!
Si te gusta esta receta, ¡vuelve y deja tu comentario! Es muy útil para los lectores leer los resultados y las ideas de otros cocineros como tú.
Pasos
1
Hecho
|
Elaboración manual de la masa de tortillas de harinaVierte la harina, la sal y la levadura química en un bol mediano. Con una espátula o una cuchara de madera, mezcla los ingredientes secos hasta que estén bien integrados. |
2
Hecho
|
Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos y agrega el aceite y el agua. Remueve bien de abajo hacia arriba, hasta que se incorporen todos los ingredientes y la masa comience a sentirse compacta. |
3
Hecho
|
Colocala masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante 1-2 minutos hasta que la masa se vuelva suave. Continúa con el paso número 3 de la elaboración con batidora. |
4
Hecho
|
Elaboración con batidora de la masa de tortillas de harina caserasCombina la harina, la sal y la levadura química en el vaso de batir o amasadora. Usando el gancho para masa, mezcla los ingredientes secos hasta que estén bien integrados. |
5
Hecho
|
Agrega aceite y agua con la batidora funcionando a velocidad media. Después de aproximadamente 1 minuto, o cuando la mezcla se junte y comience a formar una bola, disminuye a velocidad baja. Continúa mezclando durante 1 minuto o hasta que la masa esté suave. |
6
Hecho
|
Transfiere la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Divide en 16 porciones iguales. Gira cada pieza para cubrirla ligeramente con harina. Forma una bola con cada porción y aplánala con la palma de tu mano. Cubre las bolas de masa aplanadas con un paño de cocina limpio y déjalas reposar durante al menos 15 minutos (o hasta 2 horas) antes de continuar con el siguiente paso. |
7
Hecho
|
Después del reposo, calienta una sartén grande a fuego medio. Estira cada una de las bolas de masa hasta conseguir tortillas de unos 15 cm de diámetro; manten la superficie de trabajo y el rodillo ligeramente enharinados. No apiles las tortillas crudas una encima de la otra o se pegarán (puedes apilarlas utilizando papel encerado). |
8
Hecho
|
Cuando la sartén esté caliente, coloca sobre ella un círculo de masa y deja cocinar de 45 segundos a 1 minuto o hasta que la superficie inferior tenga algunas manchas de color marrón pálido y la superficie cruda esté burbujeando. Si se dora demasiado rápido, reduce un poco el fuego. Si tardas más de un minuto en ver algunas manchas en la parte inferior de las tortillas, aumenta un poco el fuego. Voltea hacia el otro lado y cocina durante 15-20 segundos. Las tortillas deben quedar bonitas y tiernas, pero con algunas pequeñas manchas marrones en la superficie. |
9
Hecho
|
Retíralas de la sartén ayudándote de unas pinzas y apílalas en un recipiente tapado o en una bolsa con cierre hermético para mantener las tortillas tiernas. |
10
Hecho
|
Sirve templadas o déjalas enfriar para su uso posterior. Si quieres usarlas frías, colócalas sobre un papel de cocina ligeramente húmedo en el fondo de un recipiente apto para microondas. Cocina sin tapar en el microondas durante 15-30 segundos. |
11
Hecho
|
Guárdalas en una bolsa o recipiente hermético a temperatura ambiente durante 24 horas o conserva en el frigoríficio hasta por 1 semana. Para congelarlas, separa las tortillas con papel pergamino o papel encerado y colócalas en una bolsa hermética antes de introducirlas en el congelador. |