Ingredientes
-
1 Pan de Molde Especial para Torrijas
-
1/2 litro de Vino Blanco
-
4 und de Huevo de Gallina
-
4 cucharadas de Azúcar
-
1 cucharada de Canela Molida
-
500 g de Miel de Flores
-
(opcional) 1 chorrito de Anís Dulce
-
1 Cáscara de LimónSe puede sustituir por cáscara de naranja.
-
Para freír las Torrijas: Aceite de Girasol
Las torrijas sevillanas: ¿son realmente de Sevilla? Lo cierto es que el origen de estas singulares rebanadas de pan bañadas en miel se remonta a la época romana, donde acostumbraban a bañar de miel algunos de los mejores platos, como es el caso de los pestiños sevillanos.
En la cuaresma, el ayuno y el excedente de alimentos que se producía desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo creaba la necesidad de un plato con gran aporte calórico. El vínculo de Sevilla con la Semana Santa ha hecho el resto, convirtiendo este postre en uno de los más tradicionales de la gastronomía sevillana y andaluza.
Si hay algo que a Papá y Mamá Cocina nos gusta de la Semana Santa, son las recetas tradicionales que acompañan a su llegada, como estas fabulosas torrijas sevillanas de vino blanco y miel que se convertirán en unas de esas recetas a las que amarás irremediablemente.


¿Cómo hacer las torrijas sevillanas?
Hay quienes elaboran la receta de torrijas sevillanas con leche, pero mi tradición familiar siempre la ha acompañado con vino blanco, miel y un chorrito más o menos generoso de anís dulce. En cuanto al pan, suelo utilizar pan especial para torrijas, pero podéis utilizar rebanadas de pan del día anterior e incluso con un par de días sin problema. Ahora sí, vamos con esta deliciosa receta.
Pasos
1
Hecho
|
Ponemos el pan en una bandeja, unas 3 horas antes de empezar a hacer las torrijas para conseguir que el pan quede más seco. |
2
Hecho
|
En un bol echaremos el vino blanco, el azúcar y la canela, lo calentamos un poco y lo removemos muy bien hasta que se disuelvan el azúcar y la canela. |
3
Hecho
|
A continuación, mojamos en la mezcla anterior cada una de las rebanadas por ambos lados y las colocamos en una bandeja a reposar unos 5 minutos, para absorvan bien el vino y los demás ingredientes. OJO: no debemos dejar mucho tiempo las rebanadas en la mezcla ya que el pan se partiría. Solo debemos introducirlas en la mezcla y sacarlas. |
4
Hecho
|
Ponemos el aceite de girasol (unos 750ml) y la cáscara de un limón entera en una sartén a fuego medio-alto. En cuanto la cáscara del limón empiece a coger color, la sacamos del aceite para evitar un sabor a quemado en el aceite. |
5
Hecho
|
Mientras se calienta el aceite, batimos en un bol los huevos y añadimos un chorrito de anís dulce al huevo batido. Mezclamos bien y vamos mojando el pan en el huevo con anís, colocándolo en una bandeja para dejar reposar unos 5 minutos. |
6
Hecho
|
Paso seguido comenzamos a freír las rebanadas de pan por ambos lados, hasta que estén doradas. Vamos sacando las rebanadas de pan que estén fritas y doradas a una bandeja, |
7
Hecho
|
En una cazuela ponemos a calentar la miel con un vaso de agua a fuego fuerte y cuando empiece a hervir bajamos el fuego. |
8
Hecho
|
Introducimos las rebanadas fritas en la cazuela durante unos segundos y sacamos a un recipiente. Una vez se hayan sumergido en la miel todas las rebanadas, volcamos la miel sobrante sobre el recipiente con nuestras torrijas. |
9
Hecho
|
Esperamos a que se templen las torrijas e introducimos en la nevera. Servir frías. |
4 Comentarios Ocultar Comentarios
Sin lugar a dudas, una auténtica delicia, torrijas… hmmmm uno de los postres más especiales que tiene nuestra gastronomia
Gracias por pasarte por BABYCOCINA y por tu comentario. Nuestra gastronomía es sorprendente, te doy toda la razón. Un abrazo enorme.
Hola hace unos dias hice las torrijas y estaban buenísimas, ya he comprado anis dulce y voy repetir la receta ¿un chorrito de anis» a cuanto equivale?, ¿se puede utilizar vino dulce sin cambiar el proceso de cocinado?
Hola Juan, me alegro de que te hayan salido buenas 🙂 Normal que quieras repetir. Puedes utilizar vino dulce sin cambiar el proceso, el sabor variará ligeramente pero es cuestión de gustos, están igualmente ricas con uno u otro vino. Un chorrito equivale a unas dos cucharadas aproximadamente. Gracias por comentar.