Croquetas raras de carrilleras con roquefort

Hola cocinillas, ¿os gustan las croquetas raras?, pues esta receta es para vosotros: croquetas de carrilleras con roquefort, una original delicia que merece la pena probar y repetir, porque están de escándalo.

No llevan leche, la bechamel la vamos a elaborar con un fondo oscuro de carne de cerdo que tendréis que elaborar en casa, o bien, adquirlo ya hecho.

Por otro lado, la carrilleras tendréis que cocinarlas previamente, se obtiene un sabor especial al braserlas en el horno lentamente, pero también podrás hacerla en guiso o estofado ¡como más te gusten!.

Lo bueno de las croquetas raras y diferentes es que dejan boquiabiertos a familiares e invitados, así que no digas nada ¡y a sorprender se ha dicho!

 

Ingredientes

  • -
  • 800 g de -
  • 100 g de -
  • 100 g de -
  • -
  • 1 litro de -
  • 150 g de -
  • 150 g de -
  • -
  • -
  • -
  • -
  • -

Pasos

  1. Una vez braseadas las carrilleras, estofadas se deshuesan y se desmigan.
  2. Freimos la cebolla picada en un chorrito de aceite hasta que quede ligeramente dorada.
  3. Mezclamos en un bol la carrilera con el refrito de cebolla y el queso desmenuzado. Reservamos.
  4. Ponemos una cacerola a fuego medio - bajo y añadimos la mantequilla. Una vez se haya fundido, incorporamos la harina y cocemos lentamente al menos durante quince o veinte minutos hasta que la harina se haya cocinado removiendo de vez en cuendo.
  5. Una vez se haya cocinado la harina, vamos vertiendo lentamente sobre ella el fondo oscuro previamente hervido, removiendo sin parar y hasta obtener una masa espesa y lisa.
  6. Mezclamos el relleno con la masa de croquetas, corregimos de sal si es necesario y dejamos enfriar.
  7. Por último tomamos porciones con la ayuda de una cuchara o similar, damos forma de croqueta y empanamos una a un, pasándolas primero por huevo y después por pan rallado.
  8. Calentamos abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto y una vez caliente freimos las croquetas. Colocamos en una bandeja con papel absorvente para que absorva el exceso de aceite, emplatamos y servimos. ¡A disfrutar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *