https://babycocina.com
  • Acceder
  • Register
  • Recetas
    • Recetas BABYCOCINA
      • Batidos y Zumos
      • Carnes
      • Ensaladas y Verduras
      • Pastas y Arroces
      • Pescados y mariscos
      • Pizzas, Pan y Masas
      • Sandwiches y Bocadillos
      • Sopas, cremas y purés
      • Tartas y Postres
    • Recetas para bebés
      • Baby-Led Weaning
      • Purés y Papillas
    • Recetario Intolerancias
      • Sin Lactosa
      • Sin Gluten
      • Sin Leche
      • Sin Huevo
    • Por Edad
      • A partir de 6 meses
      • A partir de 9 meses
      • A partir de 12 meses
      • A partir de 18 meses
    • Recetario Temático
      • Semana Santa
      • Fiestas Infantiles
  • BLW
    • 1️⃣ MENÚ 1 Apto BLW
    • 2️⃣ MENÚ 2 Apto BLW
    • 👶 Primeros Alimentos BLW
    • 🚫 Alimentos Prohibidos BLW
    • 🍽️ Recetas BLW ⬅️
    • 🚼 Infografía BLW
    • 🔪 Cortes BLW
    • 📚 Libros BLW
    • 🛒 Baberos BLW
    • 🧼 Limpieza BLW
  • Bebés y niños
  • SALUD
  • Mascotas
  • Recetas
    • Recetas BABYCOCINA
      • Batidos y Zumos
      • Carnes
      • Ensaladas y Verduras
      • Pastas y Arroces
      • Pescados y mariscos
      • Pizzas, Pan y Masas
      • Sandwiches y Bocadillos
      • Sopas, cremas y purés
      • Tartas y Postres
    • Recetas para bebés
      • Baby-Led Weaning
      • Purés y Papillas
    • Recetario Intolerancias
      • Sin Lactosa
      • Sin Gluten
      • Sin Leche
      • Sin Huevo
    • Por Edad
      • A partir de 6 meses
      • A partir de 9 meses
      • A partir de 12 meses
      • A partir de 18 meses
    • Recetario Temático
      • Semana Santa
      • Fiestas Infantiles
  • BLW
    • 1️⃣ MENÚ 1 Apto BLW
    • 2️⃣ MENÚ 2 Apto BLW
    • 👶 Primeros Alimentos BLW
    • 🚫 Alimentos Prohibidos BLW
    • 🍽️ Recetas BLW ⬅️
    • 🚼 Infografía BLW
    • 🔪 Cortes BLW
    • 📚 Libros BLW
    • 🛒 Baberos BLW
    • 🧼 Limpieza BLW
  • Bebés y niños
  • SALUD
  • Mascotas
  • Home
  • Bebés y Niños
  • Sus primeros dientes de leche: el cuidado e higiene de la boca en bebés

Sus primeros dientes de leche: el cuidado e higiene de la boca en bebés

Sobre los dientes de leche existen multitud de creencias. La primera, y errónea, que en ellos no aparecen caries. Pero, ¡cuidado!, si ocurre y no se trata, sus dientes definitivos también las tendrán.

Publicado en Mar 17th, 2022
por Mamá Cocina
Categorías:
  • Bebés y Niños
El cuidado de los dientes de leche en bebés

En la aparición de los primeros dientes influyen factores tan diversos como la genética, las enfermedades pasadas o la buena o mala alimentación de la madre durante el embarazo. Por eso, y como se suele decir popularmente, «cada niño es un mundo».

¿Un atajo? ¡Oído cocina!

  • 1 Así van apareciendo los dientes de leche
  • 2 Por una boca bien sana
  • 3 La higiene, desde el principio
  • 4 Consideraciones especiales

Así van apareciendo los dientes de leche

Pese a que puede variar el momento de su aparición, sí tienes que controlar que el orden de salida sea el correcto y que las piezas dentales vayan saliendo correctamente y sin manchas o colocaciones extrañas.

  • Los primeros en salir, por lo general, son los situados en el centro de la boca y en la zona inferior.
  • Sobre los 9 meses salen los centrales superiores y, al poco tiempo, los laterales.
  • Más o menos al año notarás que aparecen las muelas inferiores y, algo después, le toca el turno a las superiores.
  • Los segundos molares hacen acto de presencia alrededor de los 2 años.

Por una boca bien sana

Primeros dientes de leche
La importancia de la higiene y cuidado de los primeros dientes de leche

Para que desde pequeños puedan disfrutar de una boca en buenas condiciones, toma nota de estas recomendaciones:

  1. Si a los 9 meses no tiene ningún diente, lleva tu pequeño al dentista para que determine la causa. Esta puede ser hereditaria, por alguna enfermedad o por una importante falta de calcio.
  2. No es conveniente que endulces el chupete con azúcares o miel o cualquier otro producto muy azucarado. Así evitas un importante y común problema: la aparición de caries. Asimismo, se recomienda evitar las recetas azucaradas.
  3. Chuparse el dedo, usar demasiado el chupete o morderse las uñas son costumbres que pueden dañar su desarrollo maxilar. Intenta que vaya dejando esos hábitos y háblalo con el especialista para que te aporte soluciones.
  4. Cualquier alteración que notes en la boca de tu bebé —cambio de color de los dientes, picor en las encías (se las tocará con insistencia), entre otras—, pueden ser síntomas de algún trastorno. Acude al dentista porque un diagnóstico a tiempo puede evitar muchas y serías complicaciones.
  5. Que le hagan una revisión entre el primer y el tercer año. En algunos casos, el especialista recomienda repetir los controles cada seis meses.
  6. El dentista no es el «el coco». No lo amenaces con frases como (te voy a llevar al dentista si te portas mal). Las revisiones son necesarias y mejor que vaya con buena disposición.

La higiene, desde el principio

Bebé cepillándose los dientes de leche
Bebé cepillándose los dientes de leche

Para limpiar su encía usa diariamente una gasa mojada en agua o unos pequeños dedales de látex y pásaselos suavemente. Una vez que los dientes han aparecido puedes usar un dentrífico indicado para bebés y niños, mejor si es una pasta de dientes casera o una natural de herbolario, pero echa muy poca cantidad (el tamaño de una lenteja) para impedir que se la trague.

El cepillado tiene que ser regular a partir de los 2 o 3 años, así le inculcas a unos hábitos de higiene bucal. Los cepillos eléctricos ayudan a una buena limpieza, pero es importante que desde pequeños adquieran la habilidad manual de cepillarse los dientes.

Las caries de los dientes de leche avanzan más rápidamente que en un diente definitivo. Destierra la idea de que esas piezas no deben ser tratadas y llévalo al dentista. Si sus primeros dientes están sanos, ya ha ganado mucho para cuando sea adulto.

Consideraciones especiales

Si tu bebé ha nacido ya con un diente (dientes congénitos), el especialista evaluará sé quitarlo o no. En muchos casos se cae espontáneamente y en su lugar aparece algo más tarde el diente de leche.

La aparición tardía se suele considerar cuando el primer diente temporal sale después de los 14 meses y, a partir de los 8 años, en los permanentes. Los retrasos se pueden dar en niños prematuros; pequeños que tienen escasez de nutrientes, por factores genéticos, enfermedades graves de la infancia o también por falta de secreción hormonal.

Es probable que la salida de los primeros dientes provoque molestias en el niño. Existe la creencia de que pueden dar alteraciones como fiebre o ligeras diarreas, entre otros síntomas, pero hay mucha controversia al respecto. Si observas estos síntomas, consulta con tu pediatra.

Para disminuir las molestias de la primera dentición existen productos especiales que se aplican en las encías. Sin embargo, tienes que ir con cuidado porque algunos contienen sacarosa y alcohol que produce una inflamación local perjudicial. Otros recursos eficaces son los mordedores que se enfrían en la nevera, o los helados caseros naturales.

Si un diente de leche está muy afectado por una caries y hay que extrerlo, habrá que colocar en ese lugar el llamado mantenedor de espacio. Así evitamos que se cierre el hueco por donde tendrá que salir más tarde el diente definitivo.

  • Bebés

Mamá Cocina

Escritora, autodidacta, emprendedora, madre y ama de casa. Me apasiona la creación de páginas webs y el mundo de la cocina. Adoro vivir en mitad de la naturaleza.

Añade tu Comentario Cancelar la respuesta

Categorías Populares

Recetas de Batidos y Zumos

Recetas de Batidos y Zumos

Recetas de Cocidos y Legumbres

Recetas de Cocidos y Legumbres

Recetas de Ensaladas y Verduras

Recetas de Ensaladas y Verduras

Recetas de Pastas y Arroces

Recetas de Pastas y Arroces

Recetas de Sandwiches y Bocadillos

Recetas de Sandwiches y Bocadillos

Recetas de sopas, cremas y purés

Recetas de sopas, cremas y purés

Bebés y niños
Salud
Mascotas
Vida práctica
Cultura gastronómica
Recomendaciones
Navidad

Entrevista a Papá Cocina
Mamá Cocina en Aragón Radio
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Post Patrocinados

El contenido que se ofrece en babycocina.com tiene una finalidad puramente informativa y bajo ningún concepto debe ser utilizado como sustituto del consejo médico del pediatra o profesional de la salud.


BABYCOCINA | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | © 2022