🌽 Sirope de maíz ¿Para qué se usa?

¡Hola Cocinillas! Hoy os traemos una receta muy especial, se trata del sirope de maíz, un sirope que no solo se utiliza para tupir tartas, gofres, crepes, helados, etc., si no que se utiliza también cómo endulzante, siendo bastante parecido al jarabe de glucosa, además es muy fácil de hacer.

jarabe de maiz
sirope de maiz o jarabe de maiz ¿como elaborarlo?

¿Para que se utiliza el jarabe de maíz o sirope de maíz?

Este sirope, también conocido como jarabe de maíz tiene muchos usos, sobre todo en la gastronomía americana, su intenso sabor a maíz y su dulzor, hace que más de uno se vuelva un total fanático de su consumo. Los usos del sirope de maíz más extendidos son para la fabricación de:

  • Fondant
  • Helado
  • Nubes de azúcar y gominolas.
  • Brillo para los postres

También se puede añadir jarabe de maíz como topping para:

  • Crepes
  • Magdalenas
  • Tartas
  • Gofres

Otros beneficios de utilizar jarabe de maíz en postres son:

  • Disminuye la cristalización en los helados.
  • Como conservante.
  • Es más saludable que el azúcar.
  • Sacia más que el azúcar debido a la fructosa.

Cómo ven, el jarabe de maíz es un sirope muy especial que debe estar entre nuestra lista de recetas favoritas, ahora veremos como se elabora. Pueden ver también por aquí otras recetas de sirope.

Ingredientes

  • 200 gramos de -
  • 50 gramos de -
  • 100 ml de -
  • 50 gramos de -

Pasos

  1. Poner el agua en un cazo hasta que empiece a hervir. En el mismo momento que empiece a burbujear un poco añadir la mantequilla y la fécula de maíz. Reducir a fuego medio.
  2. Remover hasta que la mezcla espese, puedes rectificar de agua según lo líquido que lo quieras. Añade el azúcar y sigue removiendo hasta que tome un tono dorado. Tras unos 5 minutos retira el cazo del fuego y pasa la mezcla por un colador fino para retirar impurezas. Dejar enfriar.

1 comentario en “🌽 Sirope de maíz ¿Para qué se usa?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *