Ahora que el calor aprieta, el melón y la sandía son dos imprescindibles de cualquier nevera. Y es que, tomándolos bien fríos, calman la sed de la forma más sana y natural; no en vano, contienen hasta un 94% de agua y muy pocas calorías: 31 y 19 calorías respectivamente por cada 100 gramos de parte comestible.
Por eso, si estás a régimen y padeces ataques de hambre de vez en cuando, en ellos tienes a tus mejores aliados. Pero sin abusar, porque también pueden ocasionarte algún que otro trastorno intestinal.
Propiedades del melón y la sandía
Melón
- Calorías: 31 por cada 100 g de parte comestible.
- Vitaminas: A, C, ácido fólico, E, K y también betacarotenos.
- Minerales: potasio, calcio, magnesio, fósforo y yodo.
- Fibra: 1,4 g por cada 100 g de pulpa.
- Agua: 90%.
- Propiedades: el melón es diurético, laxante y un excelente estimulador del apetito.
- Bueno para: reducir el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardíacas.
- Variedades: cantalup, galia, piel de sapo, valenciano, gota de miel…
Sandía
- Calorías: 19 por cada 100 g de parte comestible.
- Vitaminas: A, C, betacarotenos, B1, B2 y niacina.
- Minerales: potasio y fósforo.
- Fibra: 0,5 g por cada 100 g de pulpa.
- Agua: 98%.
- Propiedades: es diurética y desintoxicante.
- Buena para: todo tipo de problemas renales (cálculos, insuficiencias…) y también para depurar el organismo y rehidratar la piel.
- Variedades: sugar baby (corteza verde oscura y carne roja), yellow baby (corteza verde clara con rayas en verde oscuro y carne amarilla) y miyako (sin semillas).
Ayudan a estar joven
El melón y la sandía, al igual que otras frutas de color verde o anaranjado, actúan en nuestro organismo como poderosos antioxidantes.
- Previenen el envejecimiento prematuro de las células.
- Protegen contra cierto tipo de cánceres, como el de pulmón.
- Favorecen el buen estado de la piel, haciéndola parecer mucho más tersa y joven a pesar de la edad.
Pero, por si todo esto fuera poco, están repletos de vitaminas y minerales. Tanto la gama de amarillos del melón como el rojo de la sandía denotan su alto contenido en carotenos, una sustancia que el organismo transforma en la imprescindible vitamina A cuando la necesita.
Con mucha vitamina C
También son dos frutas muy ricas de vitamina C, que favorece la acción del sistema inmunitario, elevando el estado de ánimo y mejorando la concentración cuando más lo necesitamos. En cuanto a los nutrientes, el melón contiene más que la sandía, por lo que se aprovecharán mejor todos sus beneficios si se toma solo.
Y no solo apagan la sed. El melón y la sandía tienen también un efecto revitalizante, que tú puedes potenciar tomándolos combinados con otras frutas y verduras. Dos buenas ideas, más efectivas que cualquier bebida isotónica, son melón con pepino y sandía con fresas.
Para acertar en la compra
¿Quieres saber si los melones y sandías están en su punto sin tener que darle la lata al frutero?
- Elige uno y tómalo en la mano.
- En el caso del melón, aprieta suavemente el extremo opuesto al tallo; si cede sin ofrecer resistencia y desprende un aroma dulzón, está en su punto óptimo de consumo.
- Si se trata de una sandía, comprueba que tiene bastante peso y que, al golpearla suavemente con la palma de una mano, genera un sonido como de estar llena. Estos dos datos te indican que su pulpa está jugosa y madura.
Ambos frutos, melón y sandía, se conservan en la parte inferior de la nevera hasta una semana sin abrir. Una vez empezados se deben guardar en el mismo sitio cubiertos con un film transparente y sin retirar las pepitas para que estén jugosos.
Si al abrirlos observas que no están todavía en su punto, envuélvelos en una bolsa de papel y guárdalos en un lugar templado y oscuro hasta que maduren. ¡Pero no te olvides de ellos porque se pasan rápido!
Las variedades que encontrarás en el supermercado
Melones dulces como la miel, de pulpa blanca o anaranjada; sandías con o sin pepitas, de carne roja y también amarilla. Hay muchas variedades, pero estas son las más frecuentes en las tiendas y mercados de nuestro país.
Melones
- Piel de sapo: se le conoce así por la textura de su corteza. Es muy dulce, con pulpa verde o anaranjada.
- Cantalup ogen: pequeño, redondo y de corteza rugosa, la pulpa es verde clara.
- Charenta: piel estriada, con rayas o surcos muy marcados. Su carne resulta aromática y es de color naranja.
Sandías
- Sugar baby: sandía ovalada, qué puede pesar más de seis kilos. La pulpa es muy roja y tiene pocas pepitas.
- Yellow baby: de corteza verde claro y carne rosada o amarilla, mucho más exótica.